Hay un país de la Unión Europea que permite que personas de todo el mundo y de cualquier género puedan, de manera fácil y rápida, darse el “sí, quiero”. ¡Ese país es Dinamarca! Y, si has llegado hasta aquí, es porque te interesa saber más sobre cómo casarse en Dinamarca. Te diremos una cosa: ¡no nos extraña! Muchas parejas internacionales encuentran en Dinamarca la mejor alternativa, ya que los documentos emitidos allí son reconocidos en otros países y el proceso es ágil y sin complicaciones burocráticas.

¿Por qué tantas parejas internacionales eligen Dinamarca?

El principal obstáculo para muchas parejas internacionales suele ser la burocracia: legalizar documentos, pedir citas, presentarse en persona en varias oficinas, someterse a entrevistas… Pero en Dinamarca, el proceso es mucho más rápido y eficiente. Algunas de las ventajas son:

  • Certificado matrimonial válido en todo el mundo (eso sí, deberás registrarlo o legalizarlo en tu país de origen para que quede constancia del matrimonio allí también).
  • Lista reducida de documentos necesarios.
  • Aprobación de la solicitud en solo 5-7 días hábiles.
  • Proceso 100% digital.
  • Posibilidad de casarse casi inmediatamente tras la aprobación.
  • No se requiere certificado de nacimiento.

Así que sí, Dinamarca se ha ganado el apodo de «Las Vegas de Europa». Sin embargo, para que todo salga según lo previsto, es importante reunir la documentación necesaria. Por eso, hemos preparado esta guía con toda la información clave: los trámites legales que debes completar, los documentos imprescindibles para casarte en Dinamarca y el proceso para registrar tu matrimonio en España.

Requisitos y documentos para casarse en Dinamarca

El primer paso es rellenar un formulario de aviso de matrimonio (ægteskabserklæring), adjuntar la documentación necesaria y enviarlo a la Vielseskontoret (oficina que gestiona los matrimonios) de la municipalidad donde vayas a casarte.

También es necesario pagar una tasa estatal.

En un plazo de entre 1 y 3 semanas, recibirás la confirmación y podrás elegir la fecha de la boda, que se celebrará en el ayuntamiento correspondiente. Un día antes del enlace, deberás presentar los documentos originales.

Hasta aquí todo claro, pero…

¿Cuáles son los documentos básicos requeridos?

  • Pasaporte o DNI vigente, expedido dentro de los últimos 10 años, con al menos dos páginas en blanco para visas o sellos y mínimo tres meses de validez posterior a la boda.
  • Notificación de Matrimonio firmada. Es un formulario emitido por el gobierno danés en el que se confirma legalmente que toda la información incluida en su solicitud es exacta y que los documentos que la respaldan son auténticos. Este documento es esencial, ya que presentar información falsa es un delito penal en Dinamarca y conlleva graves sanciones.
  • Poder notarial firmado.
  • Permiso de residencia en la UE válido en el momento de tu boda si uno de los miembros es de un país de fuera del espacio Schengen.
  • Certificado de divorcio o de defunción, si alguno ha estado casado antes.
  • Partidas de nacimiento de los hijos en común (si los hay) originales y oficiales.
  • Permiso del oficial al mando, si uno de los cónyuges es personal militar.

Consideraciones importantes:

Los documentos necesarios para casarse en Dinamarca son fáciles de recopilar en comparación con otros países, pero hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta para que las autoridades danesas acepten tus documentos a la primera. Así que, anota:

  • Todos los documentos deben estar traducidos al inglés, alemán o danés (la traducción tiene que ser traducción jurada).
  • Deben estar todos y cada uno de los documentos que se te pidan y las copias de los mismos deben estar correctamente realizadas.
  • Tienes que disponer de una visa válida, en caso de ser necesaria, para entrar a Dinamarca.
  • En algunos casos, pueden solicitarte pruebas de la relación (fotos, mensajes, etc.).
  • Algunas parejas pueden ser entrevistadas para descartar matrimonios por conveniencia.
  • Si no hablas inglés, danés o alemán, es posible que necesites contratar intérpretes jurados.

¿Qué pasa después de la boda?

Al instante, recibirás tu certificado de matrimonio en cinco idiomas (inglés, alemán, español, francés y danés), lo que te facilitará el manejo de asuntos legales en tu país de origen y reducirá la necesidad de traducciones juradas. Es decir, en el caso de España, por ejemplo, no será necesario traducir el certificado de matrimonio.

Reconocimiento Internacional del Matrimonio

Para garantizar el reconocimiento en países de fuera de la UE, será necesario obtener una apostilla o una legalización consular.

En países europeos, generalmente no se requiere legalización adicional, aunque se recomienda registrar el matrimonio en tu país de origen.

Registro del matrimonio en España

Es necesario inscribir el matrimonio en el Registro Civil para actualizar los datos. Para ello:

  • Solicita la apostilla del certificado de matrimonio.
  • Acude al Registro Civil de tu localidad para inscribirlo.
  • Entrega los documentos requeridos: DNI, certificados de empadronamiento, partidas de nacimiento, formulario de solicitud…
  • Si tus documentos o los de tu pareja, están escritos en otro idioma, deberás realizar las traducciones juradas. En nuestra agencia de traducciones juradas, puedes contactar con nosotros para solicitar traducciones baratas. En este caso, además, las autoridades revisarán y aprobarán la solicitud antes de hacerla oficial.

Después, quedará registrado tu matrimonio y… ¡tendrá plena validez en España!

Casarse en Dinamarca: el «sí, quiero» rápido y sin complicaciones

Casarse en Dinamarca es una solución rápida, sencilla y reconocida internacionalmente. Así que, si buscas evitar complicaciones y centrarte en lo que realmente importa, este puede ser el destino perfecto para tu boda. ¿Listo para dar el «sí, quiero»?